RESEÑAS
El autor nos presenta un interesante análisis histórico para conocer las teorías y los pensamientos que influyeron en el Constituyente de 1857, sobre los cuales se funda la obligación de pagar impuestos en México; realiza un recorrido sobre las leyes secundarias que se relacionan con el sujeto pasivo; elabora un estudio de derecho comparado contra las leyes fiscales en América y Europa, y reflexiona sobre la teoría pura de los impuestos. Así también, expresa su preocupación por la formación de profesionales fiscales críticos, informados y reflexivos.
Al final de la obra, el lector encontrará una carta dirigida a los profesores universitarios, en la cual se expone la conveniencia de incorporar la argumentación filosófica en el aula. Sin duda alguna, El sujeto pasivo de la obligación fiscal: teoría tributaria, es un texto inédito en su tipo que lo invitará a pensar.
Cantidad :
Contenido Prólogo
Capítulo 1
Origen de la obligación constitucional de pagar impuestos: teorías e ideología
Capítulo 2
Las leyes secundarias en México que regulan al sujeto pasivo
Capítulo 3
El sujeto pasivo en legislaciones internacionales: un estudio de derecho comparado
Capítulo 4
Teoría Pura de los Impuestos
Capítulo 5
Consideraciones finales