RESEÑAS
Vigencia al 31 de Agosto del 2020
En la presente edición, el autor defiende su tesis sobre la importancia de las Sofomes ENR como el vehículo de intermediación financiera más importante para las PyMES en México, mostrando posicionamiento relevante de la figura en el Sistema Financiero Mexicano.Contenido Prólogo CNBVPrólogo AsofomPrólogo Buró de CréditoPrefacio a la tercera ediciónIntroducción Capítulo 1. FORMA: Constitución legal-normativaLa figura de la Sofom: historia, forma y fondo 1.1 Estructura legal y objeto social1.1.1 Guía básica e información general de las Sofomes1.1.2 Marco legal1.1.3 Tipificación de Sofomes1.1.4 Ventajas fiscales, procesales y civiles1.1.5 Autoridades rectoras1.1.6 Proceso de constitución de una Sofom1.2 Las Sofomes como alternativa a la banca formal1.2.1 Perspectiva histórica reciente del Sistema Financiero Mexicano1.2.2 Las Sofomes como mecanismo viable de financiamientoalternativo a la banca1.2.3 Clasificación por origen: Los cuatro tipos de Sofomes en México1.2.4 Las instituciones de Microfinanzas en México1.3 Cifras relevantes de Sofomes ENR1.3.1 Información oficial de las Sofomes ENR1.3.2 La depuración del sector Sofomes en México1.3.3 Clasificación de productos ofrecidos por las Sofomes1.3.4 Cartera vencida de Sofomes ENR1.3.5 Colocación total de Sofomes de acuerdo con cifras oficiales1.3.6 Las cifras definitivas sobre Sofomes en MéxicoCapítulo 2. FONDO: Logística del modelo de negocioLa aventura de las Sofomes ENR: prestar desde un enfoque no bancario2.1 La forma de hacer negocios en las Sofomes ENR2.1.1 Las Sofomes ENR como sector complementario al bancario2.1.2 Análisis FODA de Sofomes ENR2.1.3 Análisis de las cinco fuerzas de Porter para Sofomes ENR2.2 Estructura operativa de las Sofomes ENR2.2.1 Descripción de la estructura organizacional de las Sofomes ENR2.2.2 Fundamentos de logística operativa de una Sofom ENR 2.2.3 Regulación operativa en las Sofomes ENR: exigencias de autoridades gubernamentales y del mercado 2.3 La oferta de productos de Sofomes ENR: segmentar y adaptar2.3.1 Metodología flexible para evaluar la viabilidad de un crédito2.3.2 Atención a clientes no tradicionales2.4 El lado oscuro: distorsiones y malos usos de las Sofomes ENR2.4.1 Prácticas negativas de las Sofomes ENR2.4.2 Distorsiones en perspectiva: respuesta a los fatalistasCapítulo 3. PRESENTE: Contexto de la figura dentrodel Sistema Financiero MexicanoEl contexto de las Sofomes ENR en el Sistema Financiero Mexicano: Consolidación, sobre-regulación e incertidumbre.3.1 Fondeo de una Sofom ENR3.1.1 Fuentes de fondeo para las Sofomes ENR3.1.2 Sofomes ENR-Banca de Desarrollo: relación y problemática estructural3.1.3 Propuestas de soluciones a las autoridades gubernamentales3.2 Tendencia de regulación con respecto a las Sofomes ENR: consolidación y regulación punitiva3.2.1 Consolidación ante la renovación de registro3.2.2 Consolidación de mercado en Sofomes ENR: fusiones y adquisiciones3.2.3 Consolidación por medio de la regulación selectiva de Sofomes ENRCapítulo 4. FUTURO: Proyección y prospectiva 4.1 La Sofom ENR como modelo de negocio a futuro4.1.1 Incentivar el desarrollo del sector financiero no bancario4.2 Las Sofomes ENR ante la Reforma Financiera4.2.1 La Reforma Financiera en esencia4.2.2 La Reforma Financiera y su impacto en las Sofomes4.3 Conclusiones generales4.3.1 La Sofom ENR y la revolución financiera4.3.2 Ser propositivos: enmendar las imperfecciones desde una visión integral de cooperaciónBibliografía
Cantidad :