RESEÑAS
La profesión contable organizada en México ha sido parte imprescindible en la construcción de las bases normativas de la contabilidad y la auditoría en todos los ámbitos. Hace 10 años entró en vigor la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en ésta se depositaron altas expectativas donde la rendición de cuentas, el control y la fiscalización serían el centro de gobiernos honrados y con alta vocación de servicio a sus gobernados.
Este libro que publica la Comisión de Investigación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., analiza a la ética y al Marco Integrado de Control Interno como instrumento de control del servicio público, las bases normativas para la rendición de cuentas, entre éstas, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, así como a la auditoría interna gubernamental en su base teórica y a la fiscalización en sus dos grandes vertientes: el ejercicio de facultades de comprobación y el de supervisión y vigilancia.
De esta manera, los especialistas que colaboran en esta obra, basados en posicionamientos técnicos, arriban a conclusiones que contribuyen a la reflexión en cada tema; además de ofrecer propuestas a los diversos actores que participan en el diseño, implementación y mantenimiento de las políticas públicas relacionadas con la rendición de cuentas y la fiscalización
Cantidad :
Edición: 1ª edición, diciembre 2019
Páginas: 352
Autor(es): Alfredo Monterrubio Jiménez, Jaime Carballo Maradiaga, Martha Paz Arroyo, Alfredo Cristalinas Kaulitz, Elsa García Duarte, Mary Carmen Milán Espinosa, María del Rocío Verónica Valencia de la Torre, Luis Roberto Lagunes Alarcón